Red Indígena de Turismo de México

La Red Indígena de Turismo de México, AC (RITA) es una asociación de organizaciones comunitarias con identidad indígena, integrada por más de 100 organizaciones asentadas en 17 estados del país y pertenecientes a 18 pueblos indígenas.

Red Nacional de Turismo Indígena del Perú

 La Red nacional de turismo indígena del Perú  es  una asociación civil sin fines de lucro de autonomía jurídica para el turismo rural, comunitario, agrario y amazónico del Perú. Identidad turística basada en la Cosmovisión Ancestral del “Buen Vivir”.

Red de turismo Indígena de Panamá

 La Red de Turismo Indígena de Panamá, es una Organización sin fines de lucro 100% Indígena legalmente constituida con su personería jurídica dedicado al Desarrollo del Turismo Indígena en Panamá.

Turismo Indígena
Tarapaca

Somos una Asociación Gremial de empresas de turismo indígena de la región de Tarapacá, comprometida con el trabajo asociativo y colaborativo para poner en valor nuestro patrimonio cultural y natural. Nuestra misión es promover experiencias auténticas basadas en las tradiciones de los pueblos indígenas, impulsando el desarrollo económico local y la preservación de nuestros territorios. Con la visión de consolidar a Tarapacá como un destino líder en turismo indígena, trabajamos con un enfoque en sostenibilidad, autenticidad y armonía con nuestras comunidades.

Red Boliviana de Turismo solidario Comunitario

Es una Organización privada, sin fines de lucro, que asocia Emprendimientos indígena, originario, campesinos de turismo, en el marco del Código civil Boliviano, cuenta con personalidad jurídica y para fines de promoción y comercialización el año 2010 crea una empresa propia de los asociados, la operadora de turismo “TUSOCO VIAJES”
 
 
 

La Asociación Nacional de Turismo Indígena de Colombia

Nuestros Pueblos Originarios ofrecen a lo largo de Colombia un estrecho y auténtico vínculo con la identidad cultural de nuestro país, utilizando el turismo como herramienta transformadora tanto para viajeros como locales, quienes a través de las experiencias turísticas, ponen en valor la cultura y el patrimonio social, natural y ancestral de nuestros pueblos y territorios.
 
 
 

Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador

La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador, FEPTCE es una institución que reúne a comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, mestizas, afrodescendientes, montubias, palenques, centros, caseríos y recintos, que dependen de su territorio de vida y de su actividad agrícola, que han establecido una recepción turística, educativa y social para continuar viviendo con dignidad en sus territorios

Sociedad de Turismo Mapuche A.G.

La Sociedad de Turismo Mapuche A.G., creada en 2018, reúne a emprendedores del Wallmapu que ofrecen alojamiento, gastronomía, actividades culturales, arte y artesanía. Ha impulsado iniciativas como el “Día de la Gastronomía Mapuche”, rescatando recetas ancestrales y valorizando a sus cocineros, además de articularse con agencias públicas y académicas. Hoy es un referente del turismo indígena en Chile.

Asociación Pro Comunidades Turísticas de Honduras

 
LARECOTURH es una organización sin fines de lucro que agrupa comunidades turísticas rurales de Honduras, representadas por emprendedores locales comprometidos con el turismo y la pesca responsable. Fundada en 2006, es la única red nacional que promueve el turismo comunitario como herramienta para mejorar las condiciones socioeconómicas, conservar el medio ambiente y fomentar la equidad de género. Actualmente reúne a 15 comunidades que trabajan bajo un modelo colaborativo de desarrollo sostenible e inclusivo.